Tandil: el salame más largo del mundo mide cinco cuadras de largo
Un grupo de productores locales lo presentó en el Festival Chacinar y obtuvo un nuevo récord.
Tandil volvió a convertirse en noticia mundial al lograr un nuevo récord con su clásico chacinado: el salame más largo del mundo. La pieza, que midió 487,22 metros y pesó 1.200 kilos, fue presentada en el marco del Festival Chacinar 2025 y se convirtió en el orgullo de la región.
La producción demandó más de 1.500 kilos de carne fresca, tocino y especias, y la paciencia de un equipo que lleva más de una década perfeccionando la receta.
El evento se desarrolló frente a una multitud que siguió paso a paso la medición final. El salame, enrollado sobre un gran carretel de madera, se fue desplegando a lo largo de casi cinco cuadras, mientras el público acompañaba con aplausos cada tramo que superaba al anterior. Así, Tandil destronó oficialmente a San Andrés de Giles, que hasta ahora ostentaba el título.
"Esta fiesta es el resultado de muchos años de trabajo y de mantener viva una receta que nos identifica", expresó Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil.
La dirigente destacó además que la producción local combina técnicas tradicionales con un estricto control de calidad que le dio prestigio a la marca en todo el país.
Una tradición que empezó en 2014
El récord de este año tiene una historia que se remonta a 2014, cuando en la primera edición del festival se presentó un salame de apenas 16 metros. Desde entonces, el desafío fue creciendo edición tras edición, acompañado por productores, carniceros, y familias enteras que se sumaron al entusiasmo colectivo.
Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen, explicó que la competencia "trasciende los números":
"Chacinar no es solo una marca de metros superados, sino una manera de mostrar la calidad del salame tandilense", aseguró.
"Es un tributo a nuestra ciudad y una forma de preservar nuestras tradiciones."
El festival, además del récord, incluyó degustaciones, ferias gastronómicas, charlas sobre producción sustentable y presentaciones en vivo. La idea, según los organizadores, es fortalecer el vínculo entre los productores locales y los visitantes que llegan desde distintos puntos del país para disfrutar de una celebración que ya es parte de la identidad tandilense.
Un emblema de la gastronomía argentina
El Salame de Tandil tiene Denominación de Origen desde 2011, lo que garantiza su elaboración con materia prima local y métodos tradicionales. La receta combina carne de cerdo seleccionada, condimentos naturales y un proceso de estacionamiento en las sierras que le da su sabor distintivo.
Este sello de calidad permitió posicionar a Tandil como una de las capitales gastronómicas del país. Su festival se transformó en un atractivo turístico que une historia, producción artesanal y orgullo regional. Cada año, el récord del salame más largo simboliza mucho más que una medida: representa el esfuerzo conjunto de una comunidad que supo convertir su especialidad en una marca registrada.
Con el récord ya certificado, el enorme chacinado fue fraccionado y distribuido entre los asistentes, productores y entidades solidarias locales. Así, el salame más largo del mundo no solo fue una