PARTIDO JUSTICIALISTA

El PJ se reorganiza tras condena a CFK y busca unidad electoral

El Partido Justicialista se reactiva tras la condena a Cristina Kirchner, buscando una lista de unidad en la provincia de Buenos Aires y recuperar el sello peronista. Con Máximo Kirchner como posible cabeza de lista en la Tercera Sección, el PJ apunta a nacionalizar la campaña y movilizar para las elecciones de septiembre y octubre, pensando en 2027.

Horas después de que Cristina Kirchner comenzara a cumplir su condena de prisión domiciliaria, el Partido Justicialista inició un proceso de reorganización. El objetivo es aprovechar el impulso generado por la decisión judicial para acordar una lista de unidad en la provincia de Buenos Aires y recuperar el sello peronista en la boleta.

El lugar de encuentro es la sede porteña del PJ en la calle Matheu, que ha revivido en las últimas dos semanas tras varios años de inactividad. Este martes, se llevará a cabo un encuentro entre el PJ y otras fuerzas políticas aliadas, como Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), el Partido Solidario (Carlos Heller), Patria Grande (Juan Grabois) y uniones vecinales. El primer plazo importante es la presentación de alianzas, prevista para el 9 de julio, seguida por el cierre de listas el 19 de julio.

Cambio de estrategia y foco en la Provincia de Buenos Aires

La idea planteada por Sergio Massa, y que muchos dirigentes respaldan, es que sin Cristina Kirchner en la boleta, la campaña electoral comience a polarizar entre el peronismo y el presidente Javier Milei. El peronismo sostiene que las siete primeras elecciones del año, donde La Libertad Avanza ganó terreno con menor participación, fueron desiguales debido a la campaña en soledad de los candidatos del PJ frente al apoyo de Milei.

De cara a lo que viene, varios sectores del PJ plantean un cambio de estrategia. Con Cristina Kirchner bajo prisión domiciliaria, creen que es momento de nacionalizar la campaña; que los gobernadores, intendentes y dirigentes territoriales deben comenzar a movilizar para garantizar un piso de asistencia en las votaciones cercano al 70%, y que la unidad es la única forma de asegurar el éxito. Por ello, los referentes territoriales tendrán un rol protagónico en las próximas reuniones en Matheu, con la mirada puesta en las elecciones legislativas de este año, pero también en 2027.

El eje principal de la negociación peronista está en la provincia de Buenos Aires, donde el PJ necesita retener la hegemonía para las presidenciales de 2027. Hay dos fechas clave de negociación: las listas para la Legislatura bonaerense (7 de septiembre) y las listas para el Congreso nacional (26 de octubre).

Para la votación de septiembre, se plantea que habrá ocho elecciones en una, correspondientes a las ocho secciones electorales, con un acuerdo particular para cada una. Según pudo saber TN, Máximo Kirchner se perfila para encabezar la lista a diputados bonaerenses por la Tercera Sección Electoral, en reemplazo de su madre, inhabilitada para cargos públicos. Sin embargo, Máximo podría ceder ese lugar a otro dirigente de La Cámpora con menor imagen negativa, pero la cabeza de lista quedaría en manos del kirchnerismo, con un rol protagónico de la exmandataria.

Aunque Massa pisa fuerte en la Primera Sección y se baraja la posibilidad de que encabece allí la lista a senadores bonaerenses, las negociaciones avanzan hacia la posibilidad de que sea el gobernador Axel Kicillof quien defina el candidato para ese lugar, así como las cabezas de lista de las secciones del interior de la provincia.

Máximo Kirchner disputa poder con Kicillof en la provincia de Buenos Aires y busca tener injerencia en la conformación de las listas para la Legislatura, con el fin de seguir condicionando el avance de proyectos parlamentarios a negociaciones con el kirchnerismo duro. Por su parte, el tigrense busca reservar las figuras fuertes para octubre, donde se renuevan 127 de las 257 bancas de diputados. En la Cámara Baja, el peronismo renueva 46 bancas, casi la mitad del bloque, y de ese total, casi un tercio (14) corresponde a la provincia de Buenos Aires.

Massa anticipó que en el Congreso del Frente Renovador del 5 de julio confirmará si será candidato en alguna lista peronista este año. Máximo Kirchner afirmó que estará en el lugar que la militancia le pida, dejando en claro su disposición.

Reuniones clave y negociaciones por la unidad

Por ahora, no está previsto que Massa, Máximo Kirchner ni Kicillof participen de la reunión del PJ de este martes. Asistirán Rubén Eslaiman, Facundo Tignanelli, Gerónimo Ustarroz, Patricia García Blanco (apoderados del PJ), Eduardo Cergnul, Sofía Vanelli (apoderados del FR), dirigentes de Nuevo Encuentro, PSOL, Patria Grande y uniones vecinales.

La idea es que cada espacio proponga mecanismos para la definición de las listas, la conformación de la alianza y la estructura jurídica, tanto para septiembre como para octubre. En acuerdo con el kirchnerismo, el massismo quiere definir una sola junta electoral de validación de candidaturas para las dos elecciones y un único sistema de alianzas. La clave para avanzar en las negociaciones con Kicillof será el espacio que se le dé al Movimiento Derecho al Futuro. En esto trabajan intendentes de ambos lados de la interna peronista.

Aunque en el MDF operan para que el gobernador arme las listas, los intendentes cercanos a Kicillof reconocen que la condena de la expresidenta abrió una puerta a la unidad que creían cerrada y están dispuestos a negociar para intentar ganar en septiembre y en octubre. El éxito de un acuerdo dependerá de hasta dónde escale la interna con el líder de La Cámpora.

Esta nota habla de: