El "operador" del diálogo: Santilli intensifica negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026 y reformas clave
Santilli jurará oficialmente en su cargo el martes a las 15:00 en Casa Rosada. Desde su designación, el dirigente del PRO ha tomado el rol de articulador político del Gobierno, enfocándose en conseguir el apoyo de los legisladores provinciales.
El designado ministro del Interior, Diego Santilli, intensifica esta semana su ronda de reuniones con gobernadores, buscando los consensos legislativos necesarios para que el Gobierno impulse su agenda de reformas en el Congreso. Las negociaciones se centran en el Presupuesto 2026 y otras iniciativas cruciales.
Santilli jurará oficialmente en su cargo el martes a las 15:00 en Casa Rosada. Desde su designación, el dirigente del PRO ha tomado el rol de articulador político del Gobierno, enfocándose en conseguir el apoyo de los legisladores provinciales.
Agenda de Encuentros y Proyectos Prioritarios
La semana comienza con encuentros de alto nivel en Balcarce 50, en la previa a su asunción formal.
Reuniones Clave (Lunes y Miércoles):
Lunes: Recibirá al cordobés Martín Llaryora y al sanjuanino Marcelo Orrego.
Miércoles: Se reunirá con el salteño Gustavo Sáenz.
Contactos Previos: El viernes pasado, Santilli ya se había reunido con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), encuentros en los que también participó el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Posibles Convocatorias: Se esperan futuras reuniones con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Proyectos a Debatir en Extraordinarias: El oficialismo tiene la intención de debatir el paquete de reformas en sesiones extraordinarias que se desarrollarán entre el 10 y el 31 de diciembre, con posibilidad de ampliarse. Los proyectos sobre la mesa son:
Presupuesto 2026.
Reforma Laboral.
Reforma Tributaria.
Nuevo Código Penal.
La Estrategia Integral de LLA y los Reclamos Provinciales
La búsqueda de votos no recae únicamente en Santilli; se trata de una estrategia coordinada entre los referentes políticos del Gobierno.
Articuladores LLA: La tarea de buscar votos se complementa con el trabajo de Martín Menem en la Cámara Baja y, a partir de diciembre, con Patricia Bullrich en el Senado.
Muestra de "Buena Voluntad": Los gobernadores, por su parte, esperan que la gestión libertaria atienda sus reclamos en las negociaciones. Los puntos de conflicto más sensibles incluyen:
La coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Cambios en el impuesto a los combustibles líquidos.
Lo que sucederá con las retenciones y el futuro de la obra pública en sus distritos.