El Gobierno admitió que a Espert le faltó "claridad" al explicar su situación, lo que generó dudas
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, señalando que el libertario cometió un "error de comunicación" inicial que "generó dudas, sospechas".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, señalando que el libertario cometió un "error de comunicación" inicial que "generó dudas, sospechas".
Francos explicó que el presidente Javier Milei mantuvo su respaldo a Espert, convencido de que la denuncia de sus vínculos con el presunto narcotraficante "Fred" Machado era una "acción del kirchnerismo que trató de ensuciar la campaña".
Sin embargo, el jefe de Gabinete consideró que la renuncia final de Espert fue una "decisión personal" luego de que el diputado "reflexionó y vio que no podía seguir con la campaña" debido al daño que el escándalo le había infligido a la propuesta libertaria.
Sucesión de la lista y el costo de reimprimir boletas
Sobre el reemplazo de Espert en la lista bonaerense, Francos indicó que la postura del oficialismo es que el candidato debe ser Diego Santilli, basándose en el decreto reglamentario que establece el reemplazo por el siguiente candidato del mismo sexo. Esta interpretación dejaría fuera a la candidata Karen Reichardt de la cabeza de lista. El tema será judicializado.
Respecto al proceso de reimpresión de boletas y sus costos millonarios (estimados extraoficialmente en USD 10 millones), Francos aclaró que la situación se presentará hoy ante la Justicia Federal de La Plata.
"El juez verá si dan o no dan los plazos para imprimir una boleta diferente... Y, por supuesto, si tiene que asumir algún costo La Libertad Avanza, verá cómo lo asume... tendrá que requerir apoyos, donaciones, etcétera. Por eso es algo que tiene que resolver la justicia", sentenció Francos.
Finalmente, el jefe de Gabinete valoró la renuncia de Espert como un "gesto de diferenciación ética" respecto de referentes kirchneristas, ya que Espert "no se ampara en fueros y no quiere perjudicar la campaña de Alianza Avanza".