El Congreso retoma el debate por la Eutanasia
Cobos presenta un nuevo proyecto tras la legalización en Uruguay
La aprobación de la ley de eutanasia en Uruguay -el primer país de Latinoamérica en hacerlo- impulsó la presentación de un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Argentina, buscando la legalización de la práctica en el país.
El diputado mendocino Julio Cobos (UCR), que finaliza su mandato en diciembre, ingresó una iniciativa que contempla la legalización de la eutanasia (administración directa de la sustancia por un médico) y la muerte asistida o suicidio asistido (el paciente se autoadministra la medicación prescrita por un médico).
Requisitos del Proyecto y Respaldo a la Muerte Digna
El proyecto de Cobos, que se suma a otros cuatro con estado parlamentario, busca asegurar que la iniciativa se mantenga vigente en el Congreso (por dos años) para su eventual tratamiento.
Requisitos Obligatorios para la Solicitud:
Mayoría de Edad y Residencia: Ser mayor de edad y residente en el país por un mínimo de doce meses.
Padecimiento: Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante.
Información y Consenso: Haber recibido información médica completa, incluyendo las opciones de cuidados paliativos.
Reiteración y Formalidad: Presentar dos solicitudes con un intervalo mínimo de 15 días, con testigos y validación judicial o notarial.
Aspectos Clave del Proyecto:
Objeción de Conciencia: El texto contempla la objeción de conciencia para profesionales que decidan no participar en el procedimiento.
Garantía de Acceso: Los centros de salud públicos y privados deberán garantizar el acceso al procedimiento si se cumplen los requisitos.
Modificación del Código Penal: Impulsa la modificación del Código Penal para que quienes asistan la práctica no sean denunciados como autores de un delito.
Cobos argumenta que "la sociedad ha madurado" en el tema y que la ley "da una solución digna a quien la requiere, y que no obliga a nadie a nada".
El Precedente de la "Muerte Digna" y un Caso en la Justicia
El debate sobre la eutanasia da un paso más allá de la legislación vigente y se cruza con casos judiciales actuales.
Ley de Muerte Digna (2012): Argentina fue pionera en 2012 con esta ley, que permite a una persona con enfermedad irreversible o terminal rechazar tratamientos que prolonguen su vida o le causen sufrimiento. La eutanasia legal, en cambio, implica recibir asistencia activa para terminar con la vida.
Caso Ludueña: Actualmente, la Suprema Corte bonaerense debe analizar el caso de María del Carmen Ludueña (63), postrada y con dolores crónicos debido a artritis reumatoidea grave, cuyo pedido de eutanasia fue rechazado in limine por no ser legal la práctica en el país. Su resolución deberá ser por vía judicial, a falta de una ley.
El proyecto de Cobos deberá ser tratado por las comisiones de Legislación Penal, Acción Social y Salud Pública, y Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, manteniendo viva la discusión legislativa.