CASO VIALIDAD

Cristina Kirchner y condenados deberán devolver al Estado casi $685 mil millones

Peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizaron el monto del decomiso en la causa Vialidad, elevando la cifra que deberán restituir al Estado los condenados a $684.990.350.139,86, lo que equivale a más de $537 millones de dólares a la cotización actual. Este monto, que deberá ser devuelto de forma solidaria por todos los involucrados, es una actualización significativa de los $85 mil millones fijados en la sentencia inicial de 2022.

Peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizaron el monto que deberán devolver todos los condenados del caso Vialidad en forma solidaria -entre todos-. La cifra de $85 mil millones que se había determinado en la sentencia original de 2022 fue ajustada ahora a $684.990.350.139,86 (casi $685 mil millones de pesos). Esta suma, al cambio actual, representa más de $537 millones de dólares.

La cifra deberá ser ahora evaluada y confirmada por los miembros del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), que fue el que dictó la condena inicial el 6 de diciembre de 2022.

El origen del decomiso y la condena

El monto del decomiso surge de un pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes calcularon que el perjuicio al Estado debía determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones de obra pública y los daños ocasionados por el abandono de las mismas. La sentencia del TOF 2 también tuvo en cuenta la cartelización empresarial que benefició a las firmas de Lázaro Báez.

Entre los condenados del caso Vialidad se encuentra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, quien cumple una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio del Estado. La condena a Kirchner y a otros funcionarios y empresarios, como Lázaro Báez y José López, fue ratificada en instancias superiores por la Cámara Federal de Casación Penal.

Consecuencias y próximos pasos

Una vez que el Tribunal ratifique el monto actualizado, los condenados tendrán un plazo de 10 días para depositar el dinero. En caso de no hacerlo, la Justicia podrá avanzar con el proceso de ejecución de bienes, que actualmente se encuentran embargados. Esto podría incluir la subasta pública de propiedades y activos, como ya ha ocurrido en otras causas por corrupción.

El listado de bienes que podrían ser objeto de decomiso incluye:

De Cristina Kirchner: Se han mencionado propiedades en Recoleta y 24 inmuebles en Santa Cruz (varios de ellos cedidos a sus hijos), además de sociedades como Los Sauces S.A., Hotesur S.A. y Coma S.A. También se incluyen sumas de dinero en efectivo en cuentas bancarias y cajas de seguridad, y un vehículo. Su patrimonio declarado en 2023 rondaba los $250 millones, cifra que difiere significativamente del monto del decomiso solidario.

De Lázaro Báez: Es quien posee la mayor cantidad de bienes entre los condenados, con más de 120 propiedades, incluyendo estancias (como Cruz Aike y Río Olnie), inmuebles en CABA, Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz, miles de autos y aviones, y empresas como Austral Construcciones, Loscalzo, Del Curto SRL y Gotti S.A. Su patrimonio ha sido estimado en más de $120 millones de dólares.

La medida busca el recupero de activos por el daño provocado al Estado mediante las maniobras de corrupción, un objetivo clave en la lucha contra este tipo de delitos. Este proceso judicial sigue siendo de alto impacto en el escenario político y económico de Argentina.

Esta nota habla de: