Correos filtrados vinculan al expresidente Trump con la red de Jeffrey Epstein
Una reciente serie de correos electrónicos del fallecido financiero Jeffrey Epstein fueron divulgados por la comisión de supervisión del Congreso de los Estados Unidos, y han generado un nuevo foco de controversia en torno a Donald Trump
En una reciente serie de correos electrónicos del fallecido financiero Jeffrey Epstein fueron divulgados por la comisión de supervisión del Congreso de los Estados Unidos, y han generado un nuevo foco de controversia en torno a Donald Trump. Según los documentos:
En un correo de 2011 dirigido a Ghislaine Maxwell - colaboradora de Epstein - él afirma que Trump "pasó horas en mi casa con una de las víctimas" y critica que "no ha sido mencionado ni una sola vez" en relación al asunto.
Otro correo de 2019 sugiere que Trump estaba al tanto de la situación de menores explotadas y que había intervenido para que Maxwell "lo parara".
La Casa Blanca respondió calificando la publicación de los correos como un ataque político: "Los demócratas filtraron selectivamente para construir una narrativa falsa contra el presidente", dijo la secretaria de prensa.
La revelación de estos documentos aviva el llamado de varios legisladores a que se publiquen todos los archivos vinculados al caso Epstein. Aunque no hay aún una acusación formal contra Trump basada en estos correos, el material plantea preguntas relevantes sobre su relación previa con Epstein, las víctimas y el grado de conocimiento que pudo haber tenido.