Caos en el transporte: trenes circulan a 30 km/h por una medida de fuerza de maquinistas
Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad afecta el servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde las primeras horas de este miércoles, las formaciones de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulan a una velocidad máxima de solo 30 kilómetros por hora, lo que genera demoras, cancelaciones y una fuerte congestión en las paradas de colectivos.
El sindicato de maquinistas, que anunció que la protesta se extenderá por 24 horas, argumentó que la reducción de velocidad es una precaución necesaria por "el estado de las vías y las señalizaciones defectuosas", con el objetivo de evitar riesgos para los pasajeros y el personal.
Reclamo salarial y el malestar de los usuarios
A pesar de la justificación oficial, la medida de fuerza es una forma de protesta por la falta de avances en las paritarias. Entre los principales reclamos, La Fraternidad denunció la ausencia de una propuesta salarial superadora, la deficiencia del servicio de la ART, los bajos salarios en algunas líneas y los itinerarios y diagramaciones que consideran "un desastre".
Esta modalidad de protesta no es nueva. El gremio ya había recurrido a la reducción de velocidad el año pasado como una medida de presión que se mantuvo durante varias jornadas. La situación generó un fuerte malestar entre los usuarios, que se vieron obligados a buscar medios de transporte alternativos para llegar a sus trabajos y destinos. Una vecina de la localidad de Moreno, en el conurbano bonaerense, se quejó por las demoras: "Todos los días paran cuando quieren, te dicen que hubo un problema, es mentira. Quieren que la gente haga quilombo".