ELECCIONES

Bullrich Asumirá en el Senado: Impulsará reformas estructurales y advierte que buscará "aislar" al kirchnerismo

Bullrich hizo estas declaraciones mientras exponía en la Cámara de Diputados sobre el presupuesto de su área para 2026, donde destacó que "sin seguridad no hay libertad" y afirmó que "el crimen organizado está en retroceso".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejará su cargo en el Gabinete el próximo 10 de diciembre para asumir como senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires. En su nueva función, la senadora electa buscará impulsar una agenda de reformas estructurales y construir consensos con la oposición, advirtiendo que, de no ser posible la cooperación, buscarán "aislar" al kirchnerismo para avanzar.

Bullrich hizo estas declaraciones mientras exponía en la Cámara de Diputados sobre el presupuesto de su área para 2026, donde destacó que "sin seguridad no hay libertad" y afirmó que "el crimen organizado está en retroceso".

Agenda Legislativa y Construcción de Consensos

Bullrich confirmó que su objetivo en el Senado será impulsar una agenda de transformaciones orientadas a la economía, el sistema legal y el ámbito laboral.

Reformas prioritarias: La agenda incluye la reducción de impuestos considerados regresivos, la actualización del Código Penal y la reforma del sistema laboral.

Estrategia de Acuerdos: La futura senadora resaltó la necesidad de buscar apoyos en "otros sectores" más allá del oficialismo.

Advertencia al Kirchnerismo: "Sabemos que el kirchnerismo se va a oponer... Veremos si eso pasa y si no pasa, tendremos que aislarlos, como nos pasó este año, que terminaron ellos aislándonos a nosotros".

Interlocutores Prioritarios: Identificó a los gobernadores que integraron Juntos por el Cambio (como Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio) como interlocutores prioritarios, además de la posibilidad de sumar apoyos individuales de peronistas que ya acompañaron iniciativas del Gobierno.

Sesiones Extraordinarias: Si bien la estrategia aún no está definida, Bullrich indicó que la idea es avanzar con la legislación "lo antes posible" para no perder tiempo, pero dependerá de la capacidad de reunir las mayorías necesarias.

Continuidad en Seguridad y Rol Institucional

Bullrich hizo hincapié en que la política de seguridad implementada en su gestión se mantendrá, independientemente de quién la suceda en el cargo, con el lema "el que las hace las paga".

Política de Seguridad: "Va a seguir la misma política, de firmeza contra los delincuentes, de apoyo a las víctimas, a las fuerzas de seguridad, de la doctrina de que las hace las paga".

Relación en el Senado: Bullrich desmintió aspiraciones de ocupar la presidencia provisional del Senado, enfatizando que no discutió cargos y que su prioridad será trabajar en la construcción de una mayoría parlamentaria, manteniendo un vínculo "estrictamente institucional" con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Gobernabilidad Popular: La exministra destacó que la primera gobernabilidad del Gobierno es "popular", basada en la voluntad de la gente que votó por "mantener este camino".

Esta nota habla de: