CIBERSEGURIDAD

Black Friday 2025: Cómo evitar las estafas digitales más comunes

Es fundamental que los usuarios puedan reconocer las señales de alerta y aplicar medidas de seguridad para protegerse del phishing, los enlaces maliciosos y los sitios web falsos

Con la nueva edición del Black Friday a punto de comenzar este viernes 28 y extenderse hasta el lunes 1 de diciembre, el evento de ofertas masivas genera un ambiente propicio para las estafas digitales. Los ciberdelincuentes aprovechan el alto volumen de transacciones para engañar a consumidores y comercios, buscando obtener datos financieros.

Es fundamental que los usuarios puedan reconocer las señales de alerta y aplicar medidas de seguridad para protegerse del phishing, los enlaces maliciosos y los sitios web falsos.


Modalidades de Estafa más Comunes en la Campaña de Ofertas

Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para acceder a información sensible, lo que les permite desde ingresar a homebanking hasta solicitar préstamos a nombre de las víctimas.

Phishing por Correo: Envío de correos electrónicos que imitan comunicaciones de tiendas y empresas reconocidas con promociones falsas, buscando que el usuario ingrese sus credenciales.

Sitios Web Fraudulentos: Creación de páginas falsas que copian la apariencia y los contenidos de tiendas online legítimas. El objetivo es robar datos financieros (números de tarjetas) y el dinero de compras que nunca se concretarán.

Descuentos Urgentes en Redes: Mensajes directos o publicidades en redes sociales que ofrecen descuentos increíbles, pero con un tiempo de caducidad muy corto, llevando a las víctimas a páginas maliciosas.

Cinco Consejos Clave para una Compra Segura

Consejo ClaveAcción Recomendada
1. Confianza y SeguridadComprar solo en sitios oficiales y verificar siempre el candado de seguridad en la barra de direcciones. Revisar la reputación y trayectoria del vendedor.
2. Investigación PreviaComparar precios y analizar características del producto antes de comprar, para evitar caer en promociones engañosas. No avanzar con compras de productos que figuren como agotados.
3. Revisar CondicionesLeer la letra chica de las promociones. Algunas tienen topes para descuentos o condiciones específicas en el uso de tarjetas de crédito.
4. Protección de DatosCompartir solo la información necesaria para la compra. Nunca se deben solicitar claves o contraseñas ajenas al proceso de pago en la plataforma.
5. Resguardo de ComprobantesGuardar siempre el ticket o factura para posibles reclamos o garantías. Revisar y entender las políticas de envío y devolución.

Cómo Denunciar una Estafa Virtual

En caso de ser víctima, el primer paso es hacer la denuncia en la comisaría o Fiscalía más cercana. Además, se puede acudir a organismos especializados, aportando toda la información del caso:

Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI):

Correo: denunciasufeci@mpf.gov.ar

Teléfono: (54-11) 5071-0044

División Delitos Tecnológicos (PFA):

Correo: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar

Teléfono: 4800-1120 / 4370-5899

Protección de Datos Personales: Para casos de exposición o filtración de información.

Correo: datospersonales@aaip.gob.ar

Esta nota habla de: