ARCA denuncia a financiera vinculada al escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad
La financiera ya había sido allanada la semana pasada en el marco de la investigación por el supuesto desvío de fondos y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La agencia cuantificó que los movimientos totales detectados en las billeteras virtuales asociadas a la firma alcanzaron los $818.000 millones de pesos durante el período fiscalizado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó una denuncia penal contra la empresa Sur Finanzas PSP S.A. (antes NEBLOCKCHAIN S.A.), proveedora de servicios de pago registrada en el BCRA. La denuncia se basa en una investigación de la DGI que detectó movimientos y operatorias que podrían configurar delitos de lavado de activos agravado y evasión tributaria agravada.
La financiera ya había sido allanada la semana pasada en el marco de la investigación por el supuesto desvío de fondos y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La agencia cuantificó que los movimientos totales detectados en las billeteras virtuales asociadas a la firma alcanzaron los $818.000 millones de pesos durante el período fiscalizado.
Inconsistencias y Sujetos Apócrifos en la Fiscalización
La denuncia, formalizada por la jefa de la Sección Penal Tributaria de la DGI, María Belén Cionci, detalla que la firma intensificó su actividad de billetera electrónica a partir de noviembre de 2023.
Transferencias Millonarias sin Capacidad: La agencia identificó transferencias realizadas por clientes que, según el organismo, "no tienen capacidad operativa, económica y/o financiera para realizar operaciones de esa magnitud".
Sospecha de Connivencia: Se sospecha que Sur Finanzas actuó "en connivencia con terceros que se esconden tras el velo de sujetos apócrifos, no categorizados o adheridos al régimen simplificado" para movilizar el dinero.
Análisis Cuantitativo: Del total de movimientos detectados ($818.000 millones), el 31% fue realizado por sujetos no categorizados y el 27% por monotributistas de reducida capacidad económica. En 2024, estos grupos movilizaron $471 mil millones, concentrándose el 86% en cuentas individuales que superan los $1.000 millones.
Evasión Agravada por Impuesto al Cheque
La denuncia también señala graves irregularidades en el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (conocido como Impuesto al Cheque), aplicable a las Proveedoras de Servicios de Pago (PSP).
Operaciones No Gravadas: La AFIP identificó operatorias con personas jurídicas por $277.272 millones entre septiembre de 2023 y abril de 2025.
Diferencia a Ingresar: Se calculó una diferencia presunta a ingresar por $3.327 millones de pesos en concepto de este impuesto, ya que la firma no habría efectuado la detracción correspondiente en dichas operaciones.
Ocultamiento Tributario: El organismo argumentó que la firma se benefició al no detraer el impuesto, señalando la posible interposición de sujetos para ocultar a los verdaderos obligados tributarios, lo cual agravaría el delito de evasión.