ANDIS: La Justicia busca una copia de seguridad del celular de Spagnuolo
Ante la imposibilidad de recuperar mensajes eliminados del teléfono de Diego Spagnuolo, el exdirector del organismo, los investigadores ahora buscan una copia de seguridad de su dispositivo, pieza clave para desentrañar la supuesta trama de corrupción.
El teléfono de Spagnuolo, que lo involucra en presuntos pedidos de coimas a altos funcionarios como Karina Milei y "Lule" Menem, es central para la causa. La DATIP, el equipo forense de la Justicia, confirmó que no pudo recuperar los mensajes borrados del aparato. Por ello, la estrategia ahora se centra en encontrar un respaldo completo del teléfono en la nube, que podría contener la información eliminada.
Mientras tanto, Spagnuolo se mantiene en silencio, aunque sus abogados confirmaron que evalúa la posibilidad de presentarse como arrepentido.
Los contratos bajo la lupa y el desafío legal
La investigación se focaliza en las contrataciones de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina. Los dueños de la empresa, los hermanos Jonathan y Eduardo Kovalivker, se niegan a entregar las claves de sus propios celulares, que también fueron secuestrados.
Además, la droguería ha intentado anular la causa argumentando que las grabaciones que la originaron son ilegales. Sin embargo, en los tribunales de Comodoro Py, esta postura no tiene eco. La Justicia sostiene que, en casos de corrupción, la investigación no puede ser anulada solo porque se inició con grabaciones sin orden judicial.
El Gobierno avanza con una auditoría interna
Paralelamente a la investigación judicial, el Gobierno ha iniciado una auditoría interna en la ANDIS, liderada por el nuevo titular, Alberto Vilches. El proceso busca revisar en detalle los contratos con droguerías para identificar posibles sobreprecios e irregularidades. Desde Casa Rosada estiman que los primeros resultados de la auditoría estarán disponibles en el mes de octubre.