CONSEJO DE MAYO

Adorni preside su primer Gabinete con Milei e introduce a los nuevos Ministros

La cumbre, que se repetirá cada diez días, tiene como objetivo principal introducir la nueva dinámica de gestión de Adorni, la cual implica un seguimiento intenso y "celoso" de cada ministerio, buscando dinamizar las políticas y objetivos del Gobierno.

El Gobierno inicia hoy una nueva etapa de gestión con la primera reunión de Gabinete encabezada por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El encuentro, que comenzó a las 9:30 en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, cuenta con la presencia del presidente Javier Milei y sirve de presentación para los futuros ministros Alejandra Monteoliva (Seguridad Nacional) y Carlos Presti (Defensa).

La cumbre, que se repetirá cada diez días, tiene como objetivo principal introducir la nueva dinámica de gestión de Adorni, la cual implica un seguimiento intenso y "celoso" de cada ministerio, buscando dinamizar las políticas y objetivos del Gobierno.

Presentación de Recambios y Nueva Dinámica

La reunión marca el inicio formal de la gestión de Adorni, que busca ser el "ojo de los hermanos libertarios" en el control de la administración.

Los Ministros Entrantes: La novedad del encuentro es la presencia de los ministros salientes (Patricia Bullrich y Luis Petri) junto a sus sucesores (Monteoliva y Presti), siendo esta la última vez que coinciden.

Luis Petri permanecerá en funciones hasta la entrega de los aviones F-16, considerado un hito de su gestión, lo cual demoraría la jura de Presti.

Rol de Adorni: Tras mantener reuniones individuales con cada ministro, Adorni introducirá a los secretarios y ministros la metodología para el seguimiento de gestión de las carteras. El término "auditoría", usado previamente por el jefe de Gabinete, generó algunas tensiones internas.

Frecuencia: Las reuniones ampliadas de Gabinete se realizarán cada diez días, aproximadamente.

Consejo de Mayo: Última Reunión Antes del Recambio Legislativo

En paralelo, el Consejo de Mayo celebra hoy su última reunión formal antes de que asuman los nuevos legisladores, con el foco puesto en repasar las reformas que se enviarán al Congreso el 15 de diciembre.

Participantes: El encuentro, coordinado por Adorni, se desarrolla desde las 11:30 en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y cuenta con la participación de consejeros como Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, y líderes de la UOCRA y la UIA.

Exclusiones Notables: El borrador final de las reformas no incluirá, por el momento, la redistribución de los fondos coparticipables ni la reforma previsional, a pesar de que figuraban en el acuerdo original de Tucumán. Estos temas serán abordados en futuras negociaciones con los gobernadores.

Agenda Parlamentaria: Se anticipa que durante diciembre se tratará el Presupuesto 2026 y la Ley de Glaciares, mientras que reformas más profundas como la del Código Penal, la impositiva y la penal se postergarán hasta febrero.

Esta nota habla de: