ECONOMÍA

Caputo busca activar los "dólares del colchón" para reimpulsar la economía argentina

Se estima en USD 200.000 millones los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió este jueves al revelar que estima en USD 200.000 millones los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero, y anunció planes para movilizar esos fondos y reactivar la economía. Durante su participación en el 11° Latam Economic Forum, el funcionario planteó la necesidad de poner en circulación esos ahorros, preguntando retóricamente: "¿Por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene?".

Caputo detalló que el gobierno permitirá pagos directos en moneda extranjera, aunque insistió en que todas las transacciones deberán realizarse "con factura". Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para remonetizar la economía, tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de expandir el crédito y el consumo.

El ministro destacó la estabilidad económica actual, señalando que el país atraviesa un momento "inédito en la historia". Atribuyó los bajos niveles de monetización del sistema financiero a las políticas iniciales del gobierno, que buscaban reducir la base monetaria para controlar la inflación. Sin embargo, aseguró que es necesario revertir esta tendencia para fomentar el crecimiento.

"La economía está sana. Cuando baja la nominalidad, baja la tasa de interés, sube la demanda de dinero y eso permite que se recupere el crédito", afirmó Caputo ante un auditorio de más de mil empresarios.

El ministro también adelantó que el gobierno buscará que los bancos vuelvan a financiar al sector privado, en lugar de concentrarse en la deuda pública. En este sentido, proyectó una reducción gradual de impuestos, que podría alcanzar los USD 420.000 millones en seis años y medio si la economía crece al 6%, o incluso USD 550.000 millones si se alcanza un crecimiento del 8%.

Caputo enfatizó que el objetivo del gobierno es dejar atrás el modelo de "Argentina miserable" y promover la competitividad a través de la eficiencia. Además, resaltó el respaldo internacional a las reformas estructurales implementadas, citando elogios de la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y del secretario del Tesoro de Estados Unidos.

La propuesta de movilizar los "dólares del colchón" generó gran expectativa entre los empresarios presentes, quienes esperan conocer los detalles de las medidas en los próximos anuncios del gobierno.

Esta nota habla de: