OPINION

Oficinas y trabajo remoto: La tendencia que llego para quedarse

En los pasillos virtuales de los webinars, reuniones de zoom y otras videoconferenciasde real estate en todo el país, todos los que pertencemos al rubro estamosconversando de los mismos temas. Y si de oficinas hablamos, podemos coincidir enque hay miradas variadas y opuestas en torno a lo que se viene en el futuro proximo.En lo que si coincidimos todos, es en que se vienen grandes cambios.El primero, y el mas facil, es culpar al COVID-19 como el generador unico -y obligado-de un cambio estructural en la forma de trabajar: hoy nos queda otra que el home-office. 

Otra mirada va mas hacia atrás en el pasado reciente, donde se entiende que elcambio de paradigma ya se había iniciado en los los últimos 5 años con el arribo de losCoworkings y Open-Spaces en grandes compañias. Lo que hoy es innegable es que,gracias a la pandemia, el modelo de trabajo remoto es manifiesto, y esto va a conllevarcambios de arquitctura y diseño de interiores en edificios de oficinas. Y lo masinteresante es que a este cambio no lo estan debatiendo los arquitectos y/odesarrolladores, sino que el cambio de modelo es tan rotundo que hoy ya esta en bocade todos. Haciendo un paralelismo simple: el dólar blue existe hace mucho tiempo,pero hoy en dia mi abuelita conoce la brecha entre el oficial y el blue, y hasta tuvo laposibilidad de pasar cerca de una "cueva". 

El concepto de home-office, sumado al de open-spaces (espacios amplios de trabajorotativos y flexibles entre los miembros de la organización, con esquemas de grandesmesas compartidas) y al coworking (empresas que dan soluciones tercerizadas deespacios de trabajo, sin contratos largos y haciendo foco en el networking), estanforzando a los desarrolladores inmobiliarios a repensar el concepto de oficinas que sevienen, con el desafio implicito de incorporar en la arquitectura estos tres conceptosunificados.Que podemos esperar de las nuevas oficinas? Grandes reducciones de metroscuadrados, empleados que van a trabajar algunos dias desde su casa, y ratios demultiplicidad de uso del mismo espacio de trabajo. Una combinacion quematematicamente reduce sin dudas los m2 necesarios de oficinas en el mercado, y quedesafia a desarrolladores a pensar un nuevo formato para los lanzamientos deproyectos que satisfagan estas necesidades. Tambien deberian ser una opcion decambio para los usuarios que actualmente esten pensando en achicar espacios.Mudanzas desde "tanques de guerra" hacia "drones".Para ejemplificar la busqueda de este formato con mix ideal, desde Gewin Real Estatenos estamos enfocando en algo que internamente llamamos la "amenitizacion" de losproyectos de oficinas, y que no es ni mas ni menos que poner foco en crear espacioscomunes realmente utilizables, que permitan al usuario de una oficina disponer demenor cantidad de metros cuadrados propios para que trabajen mayor cantidad decolaboradores. De ahí surjen salas de reuniones y proyecciones compartidas, livingsinternos y externos, terrazas para networking (o salir a trabajar con la notebook un diade sol), lockers para recepcion de compras online y hasta estamos analizando laimplementación de cajas de seguridad privadas. 

Hay que transformar la idea del amenitie para que no solo sea un recurso del desarrollador para poder integrar metrososciosos, sino para poder crear espacios realmente utiles y que el usuario final les de unvalor verdadero. Algunos ejemplos de proyectos propios en desarrollo bajo estaspremisas son ICON Office Paseo Colon en San Telmo, y ICON Office Cabildo en Nuñez,que fueron pensados con esos preceptos y que creemos que van a ser una solución enun mercado que sin dudas va a salir a buscar oficinas medianas y chicas, y bienconectadas al transporte publico, pero en edificios con apariencia y arquitecturacorporativa.Esta próxima transformación de las oficinas estará ligada estrechamente a latecnología, donde las aplicaciones (Apps) tendrán un rol muy importante a la hora deordenar las agendas de trabajo de cada colaborador como tambien la asignación deespacios de trabajo. Nuestros proyectos de oficinas contaran con una aplicación endonde el usuario pueda planificar y reservar desde su celular que espacio de trabajo vaa ocupar al dia siguiente, o si va a usar la sala de reuniones o realizar home office. Deesta manera se optimizaran puestos de trabajo, permitiendo a las empresas minimizarlos metros cuadrados que necesitan, con la mejor combinacion entre metros propios,amenities y home office, todo integrado en una plataforma ordenada, simple y queapunte a mejorar la simultaneidad de cada "silla". Hoy es posible pensar en oficinascon menos puestos de trabajos disponibles con respecto a la cantidad de miembros dela organización, y que éstas brinden respuestas eficientes para todos. El modelo estambien aplicable a empresas grandes o medianas, que descentralicen su operación enofcinas mas chicas y en diferentes zonas geograficas, mutando del gran edificiocorporativo y unico, a una admisintracion mas atomizada.Estamos atravesando un proceso de resistencia y adaptacion en el mercado deoficinas; uno que no es distinto a lo que han hecho los inmuebles en general en lahistoria de la civilizacion: adaptarse a las nuevas tendencias y hábitos de los sereshumanos, siempre con la premisa de que somos seres sociales. 

Hoy, por mas que latecnologia nos acerque mejores soluciones, siempre vamos a necesitar del contacto yrelación presencial, espacios para conectarnos y que cada vez sea mas amena lamezcla entre vida personal, trabajo y esparcimiento."Work-Life balance", hacia alla vamos! 

Cdor. Ignacio Carpanelli - GEWIN REAL ESTATE