Panorama salarial: 8 de cada 10 trabajadores no cubren sus gastos básicos y el sueldo no dura quince días
Un informe reciente de la consultora Bumeran reveló que la crisis económica sigue golpeando con fuerza el poder adquisitivo de los argentinos.
Un abrumador 86% de los trabajadores afirma que su salario no es suficiente para cubrir las necesidades básicas, y la mayoría de ellos (58%) asegura que su capacidad de compra se redujo en los últimos meses. El dato más alarmante es que el 50% de los consultados no logra que su sueldo dure más de dos semanas.
Este panorama de fragilidad económica se ve reflejado en un aumento del endeudamiento, que según el informe, ya alcanza a 7 de cada 10 trabajadores. Los principales destinos del gasto mensual son el alquiler (43%) y la alimentación (30%), lo que evidencia el impacto directo de la crisis en los costos de vida esenciales.
Endeudamiento récord y la dificultad para ahorrar
Los datos del informe demuestran la imposibilidad de ahorro: el 89% de los encuestados afirma que no puede reservar parte de su salario, una cifra que ubica a la Argentina entre los países con peor situación de la región. De quienes sí logran ahorrar, el 25% opta por comprar dólares u otra moneda extranjera, mientras que el 31% lo invierte en fondos de inversión.
La situación de endeudamiento es alarmante: el 72% de los trabajadores reconoce tener algún tipo de deuda, una cifra que se alinea con la creciente morosidad bancaria. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que en julio, el nivel general de incumplimiento bancario alcanzó el 3,2%, con los préstamos a familias registrando un atraso del 5,6%, su nivel más alto desde 2008.
Cifras que confirman una crisis de consumo
La precariedad salarial se tradujo en una caída del consumo. Según la consultora Scentia, el consumo masivo retrocedió 1,9% en agosto. Las ventas minoristas de las pymes también se contrajeron 2,6% en el mismo mes, en comparación con agosto del año anterior.
Ante este panorama, no es de extrañar que la prioridad de los argentinos sea saldar deudas. El 37% de los trabajadores afirmó que, de recibir un aumento salarial, lo usaría para el pago de deudas, mientras que el 27% destinaría la mejora para ahorrar.

