JUICIO

Masacre de Barracas: Ordenan indagar por lesbicidio al acusado del brutal ataque

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional instó al juez Edmundo Rabbione a recalificar la imputación contra Fernando Barrientos, solicitando que el caso sea investigado bajo la figura de "lesbicidio" ante la evidente saña del crimen.

En un giro crucial para la investigación de la denominada "Masacre de Barracas", la Sala 7ma de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ha dictado una medida contundente: el juez Edmundo Rabbione deberá indagar a Fernando Barrientos bajo la carátula de lesbicidio. Esta decisión, firmada por los jueces Juan Esteban Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich, exige una "reformulación de la plataforma fáctica" para incluir el agravante de odio de género, orientación sexual o identidad de género, contemplado en el inciso 4° del artículo 80 del Código Penal.

La resolución de la Cámara subraya que el "odio desmedido" y la brutalidad del ataque "solo pueden explicarse por la condición de lesbianas de las damnificadas", tal como había señalado oportunamente el Ministerio Público Fiscal. Esta medida responde a un reclamo persistente de las querellantes y organizaciones que exigen el reconocimiento de la violencia específica de género en este trágico suceso.

A más de un año del atroz ataque con una bomba molotov a la habitación donde dormían cuatro mujeres lesbianas, que terminó con la vida de Roxana Castro, Andrea Amarante y Pamela Cobbas, la insistencia en la recalificación es un paso fundamental. Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente y querellante en la causa, manifestó su alivio ante la noticia, recordando a su pareja, Andrea Amarante.

La comunidad y los querellantes han enfatizado que el concepto de "lesbicidio" trasciende un acto aislado de violencia individual. Para ellos, es una forma de visibilizar que estos crímenes extremos contra mujeres lesbianas son un fenómeno social que requiere una "sociedad cómplice" para que ocurran.

Actualmente, Fernando Barrientos, de 68 años, se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, imputado por homicidio doblemente agravado por la alevosía y peligro común. Sin embargo, hasta la fecha, no se había aplicado el agravante de "crimen de odio" ni se había contemplado la violencia de género, lo que esta reciente orden judicial busca subsanar.


Contexto y Antecedentes de la Masacre de Barracas

La "Masacre de Barracas" ocurrió la madrugada del 6 de mayo de 2024, cuando Fernando Barrientos arrojó una bomba molotov a la habitación que ocupaban cuatro mujeres lesbianas en una pensión del barrio porteño de Barracas. Como resultado del ataque, Pamela Cobbas falleció el 7 de mayo de 2024 en el Instituto del Quemado. Dos días después, el 9 de mayo de 2024, Roxana Castro murió también en el mismo instituto, con el 90 por ciento de su cuerpo afectado por las quemaduras. Finalmente, Andrea Amarante, de 42 años, falleció tras cinco días de agonía en el Hospital Penna. La única sobreviviente, Sofía Castro Riglos, de 50 años, sufrió graves quemaduras y estuvo internada durante un mes en el Instituto del Quemado. Desde el inicio, tanto las víctimas como las organizaciones feministas y de la diversidad sexual han señalado que el ataque fue motivado por odio hacia la orientación sexual de las mujeres, un aspecto que la justicia ahora deberá incorporar explícitamente en la investigación.

Esta nota habla de:
Más de Actualidad
La ministra de Seguridad, patricia Bullrich, advirtió hoy que a partir de los cambios en el sistema de migraciones los extranjeros "van a tener que pagar como en otros países", al afirmar que "las deportaciones se hicieron imposibles"
El Gobierno endurece la política migratoria