Ley de Discapacidad: Movilización nacional en rechazo a la decisión del Gobierno
La concentración principal será en el Congreso de la Nación, donde exigirán que la norma sea revisada, argumentando que la decisión del Ejecutivo no es austeridad, sino un abandono a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Diversas agrupaciones que representan a las personas con discapacidad y que defienden sus derechos se movilizan este martes a las 11:30 horas hacia el Congreso de la Nación. El motivo de la protesta es el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una decisión que, según las organizaciones, agrava la crisis del sector.
La manifestación no solo se concentrará en la Ciudad de Buenos Aires, sino que se replicará en las principales plazas del interior del país. Paralelamente, se suspenderán las actividades del área de Discapacidad para visibilizar la gravedad de la situación.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, una de las entidades convocantes, rechazó enfáticamente el veto. A través de un comunicado, la organización cuestionó: "Presidente (Javier) Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir".
Desde el Foro, también señalaron que el "verdadero desafío" del Estado es construir una sociedad más justa, donde "nadie quede excluido ni solo" frente a las dificultades que enfrentan. La Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora ha sido vetada, buscaba dar respuesta a "múltiples realidades", como la de personas que trabajan en talleres protegidos y perciben apenas $28.000 mensuales, o la de quienes esperan una pensión para contar con un ingreso.
Las organizaciones advirtieron que, sin el respaldo de esta ley, "los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre", lo que pone en riesgo el acompañamiento integral que les permite a las personas con discapacidad desarrollarse.