CORTE SUPREMA

La Jueza Arroyo Salgado impulsa un decreto de Néstor Kirchner

El mismo establece pautas para una conformación de la Corte Suprema de Justicia con visión federal y de género.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, afirmó que es "muy importante" que se cumpla el Decreto 222/2003 promulgado por el entonces presidente Néstor Kirchner, que establece pautas para una conformación de la Corte Suprema de Justicia con visión federal y de género.

Arroyo Salgado sostiene que existe una "gran debilidad institucional" en el país, especialmente en el Poder Judicial, debido a los "altos índices de corrupción".


Urgencia por una Visión Federal y de Género

La magistrada enfatizó que la correcta integración de la Corte es crucial para garantizar los derechos ciudadanos y la independencia de la Justicia.

  • Función del Poder Judicial: Arroyo Salgado remarcó que el Poder Judicial es el garante de que el ejercicio de los derechos, garantías y libertades individuales de los ciudadanos "no queden a merced del humor del poder político de turno o de la mayor fuerza económica".

  • Necesidad de Representación: "Sería muy importante que se cumpla con ese decreto... porque nuestro país tiene un gobierno federal y realidades muy diversas y su integración debe representar esta particularidad, como así también la cuestión de género y la especialidad técnica", concluyó.

  • Corrupción Judicial: La jueza señaló que la corrupción en el Poder Judicial es "estructural por desidia, por falta de idoneidad y por actos propios de corrupción", citando antecedentes de jueces federales destituidos por vínculos con el narcotráfico en provincias como Salta, Mendoza y Santa Fe.

Esta nota habla de: