Fuerte repudio a un acto antisemita en un viaje de egresados: el Gobierno y la Justicia actúan
Un grupo de alumnos de la Escuela Humanos de Canning fue filmado en su viaje de egresados a Bariloche mientras coreaba cánticos antisemitas en el micro, incluyendo la frase "Hoy quemamos judíos". El video, que se viralizó rápidamente, generó una ola de indignación, especialmente porque se observa al coordinador de la empresa organizadora, Baxxter, sumándose a los cantos.
Tras la difusión de las imágenes, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py. La investigación, a cargo del juez Sebastián Ramos, se enfoca en el delito de "instigación a cometer delito" bajo la Ley Antidiscriminación (23.592), que prevé penas de prisión para quienes promuevan la discriminación racial o religiosa. El objetivo es identificar tanto a los alumnos como al coordinador.
La escuela, la empresa y el Presidente Milei repudiaron el incidente
Las instituciones involucradas y las autoridades nacionales emitieron comunicados de repudio:
Escuela Humanos de Canning: La institución, que se autodenomina "Embajadores Mundiales de la Paz", condenó "enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos" y la actitud de la empresa y el coordinador. Anunciaron que se pondrán en contacto con la DAIA para iniciar un "trabajo de capacitación y revisión de lo sucedido".
Baxxter: La empresa organizadora del viaje expresó su "categórico y enérgico rechazo", lamentó lo ocurrido y prometió tomar las medidas necesarias para que estos hechos no se repitan.
Javier Milei: El presidente se pronunció en sus redes sociales con un breve pero contundente mensaje: "REPUDIABLE".
El incidente también reveló que alumnos de la Escuela Humanos habrían tenido una pelea con estudiantes del colegio ORT por dichos antisemitas durante el viaje, días antes de que se viralizara el video.
Preocupación por el aumento de denuncias de antisemitismo
El acto se enmarca en un contexto de creciente judeofobia en el país. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) había informado en junio un preocupante aumento de las denuncias por antisemitismo:
En 2024 se registraron 678 denuncias, un incremento de 80 casos respecto al año anterior, con un aumento significativo del 15% en incidentes relacionados con antisemitismo.
El informe subraya que las redes sociales son el principal vehículo de difusión (61% de las expresiones de odio), con X (42%) a la cabeza.
En 2024 predominaron los discursos relacionados con el conflicto de Medio Oriente, la simbología nazi y las teorías conspirativas, patrones que ya habían marcado el año 2023 tras los ataques de Hamas y Jihad Islámica en octubre.
Además, las agresiones físicas vinculadas al antisemitismo crecieron de manera alarmante, pasando de 3 denuncias en 2023 a 10 casos en 2024.


