VIAJES

El uso de débito y crédito se dispara en el transporte público con 60 millones de viajes sin contacto

Según datos de Payway, proveedor clave de medios de pago, el sistema es dominado por las tarjetas de débito (69,5%), mientras que el 30,5% de los pasajes se abonan con tarjeta de crédito. La expansión de esta tecnología al subte y el Metrotranvía de Mendoza ha impulsado su adopción.

A nueve meses de su implementación, el sistema de pagos abiertos en el transporte público ha registrado más de 60 millones de viajes abonados con tarjetas de crédito y débito. La tecnología contactless (NFC), que permite pagar con celulares o relojes inteligentes, está en franco ascenso, representando el 30% de los pagos en transporte.

Según datos de Payway, proveedor clave de medios de pago, el sistema es dominado por las tarjetas de débito (69,5%), mientras que el 30,5% de los pasajes se abonan con tarjeta de crédito. La expansión de esta tecnología al subte y el Metrotranvía de Mendoza ha impulsado su adopción.


Tendencias en el Uso General de Tarjetas en el Tercer Trimestre de 2025

El informe de Payway para el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre) reveló un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, con un mayor financiamiento y una caída en el uso del débito para transacciones menores.

  • Financiamiento con Crédito: El 41,46% del volumen operado con tarjetas de crédito se pagó mediante planes de cuotas bancarias, superando el 36% registrado en el mismo período de 2024. Los planes más elegidos son los de hasta 3 cuotas (41,46%).

  • Caída de "Cuota Simple": El uso del programa Cuota Simple retrocedió significativamente, pasando de representar el 6,82% al 4,15% del volumen financiado.

  • Menor Uso del Débito: La cantidad de transacciones con tarjeta de débito cayó un 20,50% interanual y 1,93% respecto al trimestre anterior. Esta baja se correlaciona con el fuerte retroceso en las extracciones de efectivo: los retiros cayeron 43,73% en cajeros y 42,05% en comercios.

  • Débito para Grandes Montos: Pese a la caída en la cantidad de transacciones, el volumen operado con débito creció levemente, sugiriendo que este método se utiliza más para "pagos habituales" de grandes montos.

Esta nota habla de: