SERVICIOS

El impacto de las tarifas en junio: Los servicios públicos suben 10,2% y siguen erosionando el poder adquisitivo

El gasto en servicios públicos para un hogar promedio en el AMBA ascendió a $183.496 en mayo, con un aumento del 10,2% respecto al mes anterior. Este incremento, impulsado por ajustes tarifarios y el mayor consumo invernal de energía y gas, agudiza la erosión del poder adquisitivo. Aunque el ritmo de suba de tarifas comienza a converger con la inflación general, la acumulación desde diciembre de 2023 ya supera el 560%, muy por encima de los incrementos salariales.

El costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa impactando fuertemente en el bolsillo de los hogares. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía y Política (IIEP), en mayo, el gasto promedio en estos servicios alcanzó los $183.496, lo que representa un aumento del 10,2% en comparación con el mes anterior.

Este incremento se explica por una combinación de factores: los ajustes en los cuadros tarifarios de todos los servicios y el aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural, propio del inicio del período invernal.


Desglose de los incrementos por servicio en junio

  • Agua: Se espera una ligera caída del 2,3% en la tarifa, ya que el consumo se ajusta por la cantidad de días del mes, y junio tiene un día menos que mayo.
  • Gas: El cuadro tarifario se incrementa (3,5% el cargo fijo y 2,5% el cargo variable), y a esto se suma el aumento estacional en las cantidades consumidas, lo que se traduce en un salto del 23,4% en el costo final.
  • Energía eléctrica: El consumo crece respecto al mes anterior y los cuadros tarifarios se ajustan (3,3% el cargo fijo y 2,8% el cargo variable), resultando en un salto final del 15%.
  • Colectivos: El boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (un 4,8% en junio), mientras que las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación se incrementaron un 7%. Esto arroja un aumento promedio ponderado del boleto del 5,8%.

La sumatoria de todas estas variables da como resultado un incremento promedio del 10,2% intermensual en la canasta de servicios públicos.


Comparativa con la inflación y perspectivas

El informe del IIEP destaca una disparidad significativa: "Desde diciembre de 2023 hasta el mes de junio de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 561% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 150%". Esto subraya cómo los incrementos tarifarios han superado con creces la inflación general y, por ende, la mayoría de los aumentos salariales.

Sin embargo, el estudio también señala una cierta convergencia reciente: "con respecto de junio 2024, el costo de la canasta total se incrementó en línea con el índice general de precios del periodo (la canasta aumentó 38% mientras el IPC incrementó 39%). Esto sugiere cierta convergencia entre el aumento de los servicios públicos en el AMBA y la inflación y es una tendencia ya observada en mayo".

A pesar de esta convergencia, el informe aclara que es "importante tener en cuenta que se trata del inicio del periodo invernal donde el efecto de las cantidades es significativo para explicar las variaciones en el valor de las facturas finales a los usuarios". Esto implica que, aunque los porcentajes de aumento tarifario puedan moderarse, el mayor consumo por el frío seguirá impactando considerablemente en el gasto total de los hogares.

Esta nota habla de: